En el marco del Día Mundial del Agua, organizaciones de expertos en materia hídrica, como Agua Capital, el Consejo Consultivo del Agua, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los Auspicios de la UNESCO y la Red del Agua UNAM, reconocieron que el gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum esté dando alta prioridad a la agenda del agua, la cual se refuerza con la presentación del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, donde se concibe a este recurso como un derecho y bien de la nación.
Eduardo Vázquez, Director Ejecutivo de Agua Capital, destacó y reconoció el trabajo realizado tanto por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, así como las acciones emprendidas por la CONAGUA en favor de la agenda y señaló que los retos que impone el cambio climático y la falta de presupuesto asignado al sector, podrían afectar el desarrollo de la agenda propuesta por el Gobierno de México. “El país ha experimentado importantes fenómenos derivados del cambio climático, los cuales afectan significativamente los recursos hídricos y las fuentes de abastecimiento. Actualmente, con datos de la Comisión Nacional del Agua, alrededor del 46% del territorio nacional presenta algún grado de sequía. Además el porcentaje del almacenamiento de las principales presas del Sistema Cutzamala es del 60.8%”.
Además, para este año, el presupuesto de CONAGUA tiene una reducción de 41%, respecto al presupuesto de 2024 en términos nominales ($37,119 millones de pesos frente a $62,675 millones de pesos), y de 43% en términos reales.
En este sentido Agua Capital estableció una agenda de trabajo con la CONAGUA; la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y Secretaría Medio Ambiente, así como con la Secretaría del Agua y Comisión del Agua del Estado de México CAEM.


